![]() |
Ministro para la cultura Ernesto Villegas, viceministra Mary Pemjean, director de Iartes Zacarías García, presidente de Fundación Museos Clemente Martínez. |
25/03/25.- Este martes en las instalaciones de la Galería de Arte Nacional (GAN), se llevó a cabo la rueda de prensa sobre la presentación de la VI Bienal del Sur "Pueblos en resistencia" y del Salón de Arte Nacional "Elsa Morales" con la presencia de diversas personalidades del sector cultural y de invitados internacionales.
El intercambio informativo con los diversos medios de comunicación fue encabezado por el ministro de Cultura, Ernesto Villegas, quien estuvo acompañado por la viceministra de Arte, Imagen y Espacio y presidenta de la Fundación de Museos Nacionales, Mary Pemjean; del director general del Instituto de las Artes de la Imagen y Espacio (Iartes), Zacarías García; y del director de la GAN, Clemente Martínez, en el panel.
"Los Brics son una realidad, en este mundo convulso en que nos toca desenvolvernos", resaltó el ministro.
Destacó que "los BRICS+ son partes de la realidad actual, ignorarlos sería ignorar la característica del mundo en que nos toca desenvolvernos. Seguir mirando con los ojos de la Guerra Fría o con los del siglo 19 no tiene ningún sentido, los Brics+ tienen hoy un papel muy importante y Venezuela le apuesta a ese mundo pluripolar".
Asimismo, tendrán espacios formativos en el Museo Jacobo Borges en Catia y la Escuela Técnica de Artes Visuales Cristóbal Rojas en Parque Carabobo. Además de exposiciones en las comunidades del 23 de Enero, San Agustín, en la sede de Tiuna El Fuerte en El Valle, y en las zonas coloniales de La Pastora y de Petare.
Bienal 2025
Esta VI Bienal estará relacionada al proyecto nacional de la Transformación de las 7T, independencia plena, cultura, educación, ciencia y tecnología para lograr una plataforma de promoción y difusión de las artes de la imagen y del espacio en el exterior.
Este evento además busca resaltar la cultura y lo positivo de Venezuela en el plano internacional, más en estos tiempos cuando centenares de venezolanos hoy son víctimas del fascismo y de la xenofobia promovida y ejecutada por gobiernos enemigos del pueblo venezolano y que constantemente han estado irrespetando la legalidad de los derechos humanos y tratados mundiales relacionados.
De igual manera, buscan articular con las economía de los países miembros del BRICS, a donde apunta Venezuela a terminar de entrar en este grupo de naciones emergentes contra la alternativa capitalista que ha sometido a muchas repúblicas en los últimos 100 años.
Los homenajeados de esta Bienal serán: Antonia Azuaje, Belén Parada, Juan Calzadilla, Manuel Espinoza y José Antonio Dávila.
"Uno de los retos más importantes que tendremos para este año es garantizar la calidad de las exhibiciones que mostremos en la Bienal, debido a que se van conquistando espacios en las bienales internacionales, en la medida en que la calidad se eleva se logran invitaciones a mejores eventos globales, tenemos ese empeño en conquistarlo", recalcó Zacarias García, director del Iartes.
Homenaje a Elsa Morales
En la rueda de prensa, se dio a conocer que se inaugurará en noviembre el Salón de Artes Elsa Morales, en honor a una recordada cultora venezolana, quien fuera agredida durante actos violentos de inicios del siglo, por parte de opositores racistas a una artista de origen étnicos por su color de piel y por su vestimenta.
Para la exhibición inaugural se esperan trabajos de artistas venezolanos, o residenciados con al menos tres años habitando cualquier zona del territorio nacional. El o los temas a realizarse son de libre elección del cultor o cultora; la recepción de los trabajos será entre el 4 al 31 de agosto del presente año.
Los lugares asignados para recibir las propuestas están en: Guárico, Falcón, Carabobo, Lara, Bolívar, Barinas y Zulia.
"En el 2025 celebraremos un salón de arte con el nombre de una gran mujer, esto sí que merece un aplauso", sostuvo el dirigente cultural, Clemente Martínez, en la rueda de prensa, "esto va a contribuir de que todos los Museos de la Fundación Museos Nacionales puedan participar en el Salòn, ya que son sedes del Museo de Bellas Artes, la Galería Nacional, El Museo Contemporáneo Armando Reverón, El Museo Carlos Cruz Diez y el Museo Alejandro Otero. Todos juntos vamos a celebrar el Salón de Artes Elsa Morales".
El titular de la cartera de Cultura comentó que "son dos convocatorias para las artes visuales; cualquiera puede mirarlo con ojos clásicos y pensar que es una convocatoria de pinturas, pero resulta que incluye: dibujo, pintura, escultura, artes gráficas, arte digital, arte sonoro, videoarte, cerámica, textil, instalaciones, fotografías, arte del fuego, ensamblajes, arte del cuerpo y arte popular".
Villegas pidió incluir una sección para tatuadores, debido a la persecución de venezolanos en Estados Unidos, estigmatizados y secuestrados para El Salvador por tener tatuada la piel, como respuesta al rechazo de esos abusos y para expresar el amor a Venezuela, pidiendo que los interesados se tatúen el corazón tricolor.
T y F: Prensa Iartes
No hay comentarios.:
Publicar un comentario