“La comuna debe ser el espacio sobre el cual, bueno…Vamos a parir el socialismo. El socialismo desde donde tiene que surgir, que no es desde la presidencia de la república.No se decreta esto, hay que crearlo desde las bases, es una creación popular, es una creación de las masas, es una creación de la nación, es una creación heroica decía “José Mariategui”. Es un parto histórico”.
Discurso del Comandante Supremo Hugo Rafael Chávez Frías en Teatro el Teatro Teresa Carreño
11 de Junio2009Evento con miembros de los consejos comunales de todo el país.
![]() |
Reunión del Iartes con el sector de las artes visuales y movimientos socioculturales en el estado Lara - 2022 |
Desde el Instituto de las Artes de la Imagen y el Espacio, venimos revisando, analizando y reimpulsando los procesos de organización sociopolítico-cultural a través del Congreso de las Artes de la Imagen y del Espacio en asamblea permanente, y de los proyectos de cada una de las direcciones del IARTES enmarcados en las siete áreas claves (económica, independencia, seguridad y defensa, social, política, ecosocialismo y geopolítica) en el país, siempre enfocados con los circuitos comunales y comunas, con la finalidad de generar una cartografía de navegación que consolide los procesos del Estado revolucionario y popular.
No se puede pensar y accionar en revolución bajo el concepto tecnócrata y burócrata, o peor aún, desde esa mirada o postura de praxis bancaria, como lo plantea Paulo Freire. La reflexión planteada por Hugo Rafael Chávez Frías en el Golpe de Timón fue muy clara: ¡Comuna o nada!
Nuestro proceso sociocultural no puede estar basado en maniqueos del espectáculo y el show mediático, como lo deja claro Guy Debord en su texto La sociedad del espectáculo. El contexto venezolano exige una sociedad que se redefina en lo sociocultural con unas políticas claras y directas que nos permitan consolidar en nuestras comunidades la identidad y soberanía sociopolítico-cultural.
![]() |
Mesas de trabajo Congreso Nacional del Iartes capitulo estado Lara- 2022 |
El sistema sociocultural en nuestros estados no puede seguir en esa línea monolítica de un comisionado o peor aun pequeños viceministros de la cultura en cada estado del país. Eso no deja avanzar la verdadera revolución que llevan nuestros creadores en los circuitos comunales y comunas.
Nuestro contexto revolucionario demanda ya el Golpe de Timón y exige, a viva voz, la participación protagónica de nuestras organizaciones de base, que son las que realmente saben sus necesidades y que, en un orgánico consenso, logren consolidar sus proyectos y propuestas semestrales o anuales en los circuitos comunales y comunas, en ese gabinete de creadores municipales, regionales y nacional.
Nuestro proceso revolucionario se recanta en la demanda de esa estructura orgánica, rizomática y operativa, donde esos gabinetes de creadores municipalizados, regionalizados y a nivel nacional necesitan estar representados por cada creador de las Artes Visuales, Música, Cine, Artesanía, Manifestaciones Tradicionales, Teatro y Danza. Dichas representaciones de cada área de la cultura deben pasar por la elección en sus asambleas y elegir a sus voceros (creadores) para consolidar esta importante estructura político-cultural que serían los gabinetes municipales, regionales y nacional de creadores.
![]() |
Mesas de trabajo Congreso Nacional del Iartes en la GAN - 2022 |
Solo así podremos estar dando respuestas concretas a la demanda real en nuestros circuitos comunales y comunas a nivel nacional, y no seguir socavando el verdadero sentido de nuestras organizaciones. Nuestro contexto social ya da claras luces por dónde va nuestra revolución sociopolítico-cultural, con sus aciertos y desaciertos, pero son nuestros y nada ni nadie podrá imponer un criterio ajeno dentro de un gabinete municipal, regional y nacional de creadores.
El presidente Maduro ha sido muy firme en sus objetivos en el Plan de la Patria y exige o demanda desde su posición crítica a todos sus ministros la profundización de las acciones que permitan consolidar esa continuidad con las 7T en los procesos organizacionales en nuestros circuitos comunales y comunas, donde nuestros creadores son quienes deben, desde sus organizaciones de base, tomar las riendas de esa construcción orgánica y rizomática con el gobierno nacional, en la construcción y definición de esa cartografía de navegación de las políticas públicas en las artes y la cultura en nuestro contexto venezolano.
Ithakua 1612
No hay comentarios.:
Publicar un comentario