Alrededor de 160 artistas participarán en la VI Bienal del Sur. Pueblos en Resistencia: "El Poder de la Diversidad"

 


Con 72 artistas nacionales y 25 internacionales de 16 países, sumándose a los países BRICS, las obras se exhibirán el 3 de octubre del presente año.


(Prensa - Iartes), -El anuncio lo hizo el ministro para la cultura, Ernesto Villegas, este viernes 13 de agosto, desde la Galería de Arte Nacional (GAN), acompañado por el director general del Iartes, Zacarias García, y el comité curatorial, integrado por Raúl Chacón y Mercedes Longobardi. La misma jornada recordó la importancia de la convocatoria y el fortalecimiento de la escena artística en el país.

Villegas subrayó que "Venezuela vive un momento de revitalización en las artes visuales. Venimos de un tiempo de sequía, de una resistencia heroica de ver a los artistas empeñados en mantenerse aferrados a las dinámicas artísticas que les son consustanciales. Ahora vemos una institucionalidad que se ha recuperado”.

Asimismo, el ministro destacó que “está circulando el arte desde y hacia Venezuela con una lógica no mercantil, sino de diálogo cultural puro y genuino entre los artistas de nuestros pueblos del sur global”.
 
 
Por su parte, Zacarías García enfatizó la madurez de esta edición manifestando que “Desde que nos incorporamos a este proceso hemos ido consolidando la Bienal y ahora buscamos que, edición tras edición, alcance mayor calidad y prestigio para ubicarse entre las bienales más importantes del mundo”.

La muestra también ampliará su presencia en otros espacios culturales como la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (CELARG) y el Parque Nacional El Ávila (Waraira Repano), sumándose a los circuitos de museos donde se exhibirán las obras de al menos 160 artistas.

Comité curatorial

Raúl Chacón, miembro del comité, destacó los tres ejes temáticos —territorio, imaginario y cuerpo— que guiarán las obras desde una mirada antihegemónica. “Queremos ir más allá de los espectáculos clásicos de las bienales y enfocar la atención en el contenido crítico y en el debate que propone el actual sistema mundial de las artes”, afirmó Chacón.
 
 
La curadora Mercedes Longobardi mostró satisfacción por la acogida de los artistas y la diversidad de técnicas presentes. “En la diversidad y la unión con los pueblos emerge la paz y el diálogo que queremos establecer con el mundo, desde el encuentro y la identidad”, manifestó Longobardi.

Convocatorias

En esta sexta edición se incorpora una nueva convocatoria para fotógrafos, impulsada por Movilnet, además del 1er Encuentro de Arte Emergente y del 2º Encuentro del Pensamiento Estético en Progreso: “Aproximación a una Estética Necesaria”, consolidando esta edición como una confluencia de proyectos culturales que nutren el país.

Villegas concluyó: “Este evento es un signo vital de la nación venezolana, un país vivo con un corazón palpitante que se expresa a través del arte y convoca a otros artistas y vanguardias sensibles a un diálogo cultural que no se limitará a un recinto museístico”.
 
 
 
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario