(Prensa - Iartes).- La VI Bienal del Sur. Pueblos en Resistencia: "El Poder de la Diversidad", realizó este sábado 24 de octubre el "1er. Encuentro de Acciones Performáticas" en los espacios del Museo de Bellas Artes (MBA).
La jornada, que fusionó las artes visuales con las escénicas, ofreció al público un recorrido reflexivo y sensible a través de cinco impactantes puestas en escena. El encuentro contó con la presencia y acompañamiento del director general del Iartes, Zacarías García, y el curador de la Bienal, Raúl Chacón.
García destacó la intención de la jornada explicado que "Nos parece sumamente interesante que los asistentes formen parte del recorrido performático y logren ver y disfrutar esta diversidad de acciones, prácticas distintas a las tradicionales como la pintura y la escultura. Buscamos involucrar al público en esta experiencia", detalló.
El evento reunió a artistas nacionales de diversos estados, cuyas obras abordaron temas de profunda relevancia social, como el empoderamiento de la mujer, la lucha contra la guerra y la sensibilización ante conflictos geopolíticos.
El recorrido performático inició con María Isabel Ramírez (Mérida) y su pieza "Manos que Tejen". La artista plástica rindió un homenaje a las tejedoras parameñas, resaltando su labor ancestral: "Quise hacer ver ese tipo de efectos que hace el entrelazar objetos y lados y transformarlos en figuras maravillosas que nos permiten vestirnos hoy en día", detalló Ramírez, honrando la fabricación del hilo y la transformación textil.
Desde el jardín principal del Museo, Narvis Bracamonte (Aragua) presentó su propuesta conceptual "La Guerra Invasora del Cuerpo". El performance, abordo desde la ancestralidad y la conexión con la naturaleza, un llamado urgente a la paz. "No podemos aceptar la guerra, tenemos que luchar por la paz", exclamó la artista, extendiendo un mensaje de conciencia a los visitantes.
Por su parte, el Colectivo de arte extrapictórico Xero (Carabobo), con Lisbeth Cedeño entre sus integrantes, presentó la obra dual de Performance e Instalación "Topos". La pieza abordó el concepto de territorio y espacio en el contexto de los conflictos bélicos globales y cotidianos.
"Queremos mostrar, sensibilizar, concientizar sobre esta problemática que no solo se da en el escenario global sino en el plano cotidiano, en la necesidad de ocupar un espacio y que otros también lo necesitan, comprender el valor del otro y la importancia de vivir en colectivo", explicó una integrante del colectivo.
La reivindicación de la mujer resonó con el performance "La Caja de Pandora", de Camila Alejandra Tanasi (Caracas), que comenzó con un sublime recital. La obra exaltó las luchas y derechos de las mujeres, logrando tocar las fibras sensibles de los espectadores.
"Queremos desde la mirada de diversas mujeres que forman parte de este proyecto darle voz a las a cada una a las que se las han quitado, entregando comunicados al público asistente", comentó Tanasi.
El cierre del encuentro estuvo a cargo de Pedro Luis Pinto (Caracas) con el performance "252". La impactante puesta en escena, presentada en la Sala 6 del MBA, estuvo centrada en la situación de los connacionales presos en El Salvador, en el contexto de políticas que, según el artista, promueven la xenofobia y la discriminación.
"A los venezolanos les fue acuñado como delincuentes, somos objeto de discriminación, xenofobia y maltrato, y lo quisimos reflejar ya que es un suceso vigente y mediático. Esto deja en evidencia a nivel de los medios y la opinión pública cómo el fascismo sigue vivo en pleno siglo XXI", subrayó Pinto.
Los artistas coincidieron en la extraordinaria labor de este encuentro para el acercamiento a las artes escénicas desde la elocuencia y la energía unificadora del arte.
El evento ha sido posible gracias al trabajo mancomunado del Instituto de Las Artes de la Imagen y el Espacio (IARTES) y el Museo de Bellas Artes (MBA). Además, se espera realizar un segundo encuentro performático en el mes de noviembre, brindando otra oportunidad al público para disfrutar de esta inigualable disciplina artística.






No hay comentarios.:
Publicar un comentario